01. VISIÓN GENERAL

La funcionalidad tiene como objetivo permitir al usuario, realizar el control de sus inversiones financieras por medio del ERP, pudiendo incluir, modificar y retirar.

02. TIPO DE INVERSIONES


Un certificado de depósito bancario es un depósito apoyado en el tiempo, en un banco o institución de ahorros y préstamos. Cuando se adquiere un CDB, el cliente está dispuesto a dejar su dinero en el banco durante un periodo de tiempo específico, que podrá estar entre treinta días o varios años. Al cambio, el banco le garantiza una tasa de interés específica mayor que la que se paga en una cuenta de ahorros. La liquidez es diaria, no obstante, incidirá IOF, según la tabla del Fisco. Incide IR en la fuente en la retirada, que equivale a un 20% de la rentabilidad.

Para el CDB, cuando se utiliza días hábiles (MV_APLUTCO = '2') y se completa la fecha de vencimiento (EH_DATAVENC) en el contrato, si la fecha del retiro fuera igual o superior a su vencimiento, el día del retiro se considerará en el cálculo de rentabilidad.  

Título emitido por los bancos comerciales y de inversiones, representativo de los depósitos a plazo. Son intransferibles y no tienen liquidez, es decir, rescate sólo en el vencimiento. Incidencia de un 20% de IR en la fuente sobre la rentabilidad.

Título emitido por los bancos comerciales y de inversión que sólo se puede vender a instituciones financieras. No tiene plazo mínimo y no incide IR en la fuente.

Los podrá emitir el Tesoro Nacional, el Banco Central, los gobiernos estatales y los municipales. Los que emite el Tesoro Nacional o el Banco Central son papeles de corto y medio plazo, de muy bajo riesgo, con tasas de interés menores que las de los papeles emitidos por bancos y empresas.

Los títulos de los estados y municipios, normalmente, tienen un riesgo mayor que los del gobierno federal y por eso, ofrecen tasas de interés más altas. Con la estabilización de la economía, el gobierno empezó un proceso de emisión de títulos con plazo más largo y que tienden a pagar interés mayor que aquellos que tienen plazo más corto.

La clasificación de bajísimo riesgo, o riesgo cero, se justifica por el concepto que el Gobierno Federal ‘no quiebra’.

Un conjunto de acciones, títulos y otros títulos mobiliarios administrados por profesionales en inversiones, no obstante pertenecientes a los accionistas del fondo de inversión. Cuando un cliente compra acciones de un fondo de inversión, su dinero se suma al dinero de otros inversionistas.

03. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN

Al realizar el acceso al Protheus, utilizando el entorno Financiero, debe accederse al menú Actualizaciones → Inversiones y préstamos 

En el menú lateral debe realizarse el siguiente camino: Aplicación

En esta pantalla será posible visualizar todas las inversiones realizadas y sus respectivos estatus:

  • Finalizado - La inversión no tiene más saldo para retirar.
  • Retiro parcial - La inversión ya se retiró, sin embargo, aún tiene un saldo para realizar más retiros.
  • Sin retiro - La inversión aún no se retiró.

Atribución

Si una inversión con cuota tuvo simplemente atribución cobranza previa de impuesto de renta, como no se realizarán movimientos, se presentará la leyenda Sin retiro.



Al hacer clic en la opción Incluir contrato se muestra el formulario para que el usuario digite las informaciones necesarias para incluir la inversión.

Observación: Si no se selecciona alguna sucursal, el contrato se incluirá en la sucursal en la que está conectado el usuario.


Al hacer clic en la opción Confirmar se muestra el formulario para que el usuario digite las informaciones necesarias para incluir la inversión.

Haga clic en la opción ... que queda en la última columna a la izquierda de la tabla y seleccione la opción Editar

Haga clic en la opción ... que queda en la última columna a la izquierda de la tabla y seleccione la opción Borrar

Haga clic en la opción ... que queda en la última columna a la izquierda de la tabla y seleccione la opción Visualizar

Haga clic en la opción ... que queda en la última columna a la izquierda de la tabla y seleccione la opción Atribuir


La opción quedará disponible para las inversiones que tengan cuotas (EH_TIPO = MV_APLCAL4). Para más detalles sobre cálculo y concepto, acceda a la documentación Atribución - FINA716

Haga clic en la opción ... que queda en la última columna a la izquierda de la tabla y seleccione la opción Revertir atribución

 

La opción solo quedará disponible para las inversiones que tengan cuotas (EH_TIPO = MV_APLCAL4)


04. RETIRO DE INVERSIONES

Los contratos de inversiones permiten al usuario realizar retiros sobre el valor que se invirtió inicialmente.

Las inversiones que están con el estatus de Retiro parcial o Finalizado, tienen la presentación de los retiros realizados:


Haga clic en la opción ... que queda en la última columna a la izquierda de la tabla y seleccione la opción Retirar


Suponga que haya terminado una inversión con el valor de la cuota del contrato utilizado en: 1,263745

Primero, se registrará en el sistema el contrato bancario realizado, por medio del siguiente camino:

  • Modulo Financiero (SIGAFIN)
    • Actualizaciones
      • Registros
        • Contrato bancario
          • Incluir

Informe el nº del contrato, el valor del contrato y el valor unitario de las cuotas:

Por medio del siguiente camino, incluya el registro de la inversión:

  • Modulo Financiero (SIGAFIN)
    • Actualizaciones
      • Inversiones/Prést
        • Inversión y préstamo (FINA171)
          • Incluir

Tome atención durante la cumplimentación del campo nº del contrato, para que se cumplimente automáticamente la información referente a este:

A partir del 07/2020 se creó una nueva operación llamada FIC → Fondos de inversión a corto plazo con una regla de alícuota de IR diferente de la operación FAF. Para más información sobre la alícuota de IR consulte “La matemática de los fondos” en este documento.

El 25/03/2004, se realizó un retiro (25 días después de la inclusión de la inversión).

Para este caso se registró la alícuota de IR del 20% directo en la inversión


OBS: Los cálculos de Rentabilidad, IR, IOF, se muestran en “La matemática de los fondos”, en este documento.

Haga clic en la opción ... que queda en la última columna a la izquierda de la tabla y seleccione la opción Revertir

Haga clic en la opción ... que queda en la última columna a la izquierda de la tabla y seleccione la opción Visualizar

Cotización en el retiro

Si en el momento de retirar una inversión se modifica el campo "Valor unitario de las cuotas", el sistema verifica si existe una cotización para la fecha en que se está realizando el retiro, y si encuentra modifica el valor de la cotización al valor informado y actualiza el "EA_ORIGEM" a "R - Retiro"

Si es necesario revertir este retiro, el sistema no devuelve la cotización para la que estaba antes de la edición que se hizo, es necesario informar la nueva cotización en el momento del retiro o primero ir en "Actualizar Cotización" (Financiero - Actualizaciones - Registros - Contrato bancario - Otras acciones - Actualiza Cotización) y verifique si es necesario ajustar para después retirar.

05. LA MATEMÁTICA DE LOS FONDOS 

La mayoría de los fondos en el mercado tiene liquidez diaria, no obstante, se cobra el IOF para los retiros efectuados hasta el 29º día consecutivo, contado a partir de la fecha de inversión, según la siguiente tabla (Haga clic aquí).

A partir del 30º día, la inversión queda exenta del cobro del IOF.

Para calcular la rentabilidad del fondo, primero debe saber en cuántas cuotas se transformó el capital invertido, es decir, cuántas cuotas caben dentro de su capital. El valor de esta cuota se publica diariamente en las secciones de economía de los principales periódicos, en el sitio del banco en el que se hizo la inversión, en la CVM (www.cvm.gov.br), etc. Primero que nada, el valor de la inversión – supongamos R$ 10.000,00 – se divide entre el valor de la cuota en el día de la inversión – R$ 1,263745 (generalmente se divulga el valor de las cuotas con 6 decimales), por ejemplo. El resultado es la cantidad en cuotas. El sistema utilizará la cuota registrada en el contrato, para que al incluir la inversión, se haga la conversión, y a partir de la inclusión de la inversión, esta se controlará en cuotas.

Cantidad de cuotas que tiene en el fondo es igual a:

R$ 10.000,00 dividido por R$ 1,263745 = 7.912,988775 cotas

Tras conocer la cantidad de cuotas, debe multiplicarse por el valor de la cuota del día en el que se desea saber el saldo. Supongamos que pasados veinticinco días seguidos, la cuota se haya valorado y ahora corresponda a $ 1,283459. Esto le dará el valor de la inversión actualizada. Esta cuota se registrará en el SE0, por medio de la opción:

  • Modulo Financiero (SIGAFIN)
    • Actualizaciones
      • Registros
        • Contrato bancario
          • Actualiza cotización

Valor actualizado de una inversión

7.912,988775 multiplicados por R$ 1,283459 = R$ 10.156,00

Rentabilidad bruta total obtenida en el período

  1. Saldo en cuotas 7.912,988775 multiplicado por la cuota del último día hábil del mes anterior, o cuota del día de la inversión, 7.912,988775 x 1,263745 = 10.000,00
  2. Saldo en cutas 7.912,988775 multiplicado por la cuota del día del retiro o atribución menos el saldo encontrado en el ítem 1. Entonces, 7.912,988775 x 1,283459 – 10.000,00 = R$ 156,00 (rentabilidad bruta)

Si desea calcular la rentabilidad proporcional al retiro, se utilizará de la siguiente forma:

  1. El valor del retiro en cuotas se obtiene dividiendo el valor del retiro entre la cuota del día, ejemplo: 1.000,00 / 1,283459 = 779,144484, suponiendo un retiro de R$ 1.000,00
  2. Se multiplica el valor en cuotas obtenido en el ítem 1 por la cuota del último día hábil del mes anterior o por la cuota del día de la inversión, 779.144484 x 1,263745 = 984,64
  3. Se restará del valor del retiro el valor encontrado en el ítem 2 y se obtendrá el valor de la rentabilidad proporcional a los 1.000,00. Ej. 1.000,00 – 984,64 = 15,36

Existe la posibilidad de que los asientos (SEI→EI_TIPODOC = I6 e I7) referentes a la atribución mensual (FINA183) se graben por el valor de la rentabilidad mensual o acumulada desde la fecha de la inversión, obedeciendo a la configuración del parámetro MV_RENAPL4.

Para una mejor comprensión, en el retiro parcial, la rentabilidad se calcula utilizando una regla de tres simple. Ejemplo:

Si 156,00 es la rentabilidad para los 10.000,00 actualizados, ¿cuál es la rentabilidad sobre 1.000,00?

X = ( 156,00 x 1.000,00 ) / 10.156,00 = 15,36

Donde X = Rentabilidad sobre el retiro parcial.

Observe que se hizo el cálculo, tras veinticinco días seguidos y por eso NO está exento del IOF. Si se hiciera el retiro o atribución, debe calcularse el valor referente al IOF que se pagará. Por la tabla de cobranza del impuesto, si hubiera una retirada en el 25º día pasado de la inversión, debe pagarse el IOF equivalente al 16% de la rentabilidad (vea en la tabla de IOF que 25 días corresponden al 16% de IOF sobre la rentabilidad).

Valor de IOF que se debe pagar

16% = 0,16 multiplicado por R$ 156,00 = R$ 24,96

Si se hace el rescate a partir del 30º día de la fecha de la inversión, estará exento de la cobranza de IOF sobre la rentabilidad.

Ahora vamos a mostrar el cálculo del Impuesto a la renta que incide sobre la rentabilidad bruta. El administrador del fondo de inversión retiene el IR en la fuente. El pago se realiza siempre en el último día del mes vigente o en el retiro (lo que ocurra antes). Si no se hubiera realizado el retiro en el último día hábil del mes, el administrador realizará automáticamente el débito del saldo en cuotas, equivalente al valor de IR adeudado en el mes vigente. Incide una tasa de 20% sobre la rentabilidad bruta, cuando se trate de fondo de renta fija.

Entonces, sobre el valor de la rentabilidad bruta incide una tasa del 20%, que debe pagarse al Fisco. La rentabilidad bruta ya descontado el IOF adeudado, si hubiera un retiro en un periodo inferior a 30 días consecutivos.

Alícuota de IR

  • Si la alícuota de IR se completa en el registro de la inversión en el campo %Impuesto IRF (EH_TAXAIRF)  siempre se considerará esta alícuota:
  • Para la inversión tipo FIC → Fondo de Inversión a Corto Plazo
  • Para otras inversiones se aplica la tabla de IR regresiva. Tabla AR de la SX5:

Valor del IR por pagar

Sin incidencia de IOF (plazo de rescate a contar del 30º día de la inversión): R$ 156,00 multiplicados por el 20% = 0,20 igual R$ 31,20

Si no se hace ninguna retirada hasta final de mes, el saldo en cuotas en el último día hábil del mes se reducirá a: R$ 31,20 dividido por R$ 1,283459 (cuota del último día hábil del mes) igual 24,309308 cuotas.

Incidencia IOF

Cuando se haga un rescate en el 25º día, incidirán R$ 24,96 de IOF y más el IRF:

IRF = (156,00 - 24,96) = R$ 131,04 multiplicado por el 20% = R$ 26,21

Ahora, calcularemos la rentabilidad final y su rentabilidad neta con los impuestos incidentes. Debe considerarse un retiro en el 25º día tras hacer la inversión, con incidencia de IOF e IR.

Obs: Si el IOF calculado ocurre en el momento de la atribución (IOF Virtual), su valor se agregará a la rentabilidad del mes siguiente, pues solamente se utilizó para no calcular el IR sobre el IOF en el primer mes y para que en el mes siguiente no se calcule una rentabilidad menor y consecuentemente un IR menor.

Cálculo de rentabilidad:

  1. Rentabilidad neta
    = Rentabilidad bruta – IOF – IR = R$ 156,00 – R$ 24,96 – R$ 26,21
  2. Rentabilidad neta
    = Rentabilidad neta dividido el Valor invertido inicial x 100 = R$ 104,83 / R$ 10.000,00
    = 1,05%, en el período de 25 días consecutivos

En el mes siguiente, la rentabilidad de la inversión se calculará utilizando la cuota del último día hábil del mes anterior y la cuota del día de la atribución, el valor de esta cotización debe registrarse en el SE0, tanto en el retiro, como en la atribución mensual, el sistema ya actualiza este archivo con el valor de la cuota informada en el retiro o en la atribución.

06. CONTABILIDAD 

El proceso de contabilidad, cuando:

  • Se configuró para la forma ONLINE, se realiza en tiempo de confirmación, pero los asientos no se muestran en pantalla. En este caso la orientación es configurar el parámetro MV_PRELAN de acuerdo con la necesidad (MV_PRELAN - Indicador de Asiento previo contable)
      • La visualización y modificación de los asientos contables de forma online está disponible por medio de la aplicación del paquete de expedición continua del financiero con fecha igual o superior al  
  • Se configuró para la forma OFFLINE, es necesario ejecutar la rutina de contabilidad offline (CTBAFIN) de acuerdo con la necesidad (Contabilidad offline - CTBAFIN - Financiero - P12)

07. PARÁMETROS UTILIZADOS 

Parámetro

Descripción

MV_APLCAL1

Indica que las inversiones financieras configuradas en este parámetro, se calcularán de acuerdo con la variación del CDI diario. 

El CDI es un indexador que corregirá la inversión con la que el banco pagará un porcentaje sobre la variación de este indexador, y este se registrará en el SM2.  

Cuando un cliente dice que el CDB está vinculado al CDI,  en el sistema debe incluirse una operación tipo CDI y no CDB, pues en el sistema estos dos tipos de inversiones tienen cálculos diferentes.

MV_APLCAL2

Indica que las inversiones configuradas en este parámetro se calcularán por el régimen de interés compuesto diario.

La tasa debe informarse en una base anual, el sistema efectúa la conversión de la tasa y calcula la rentabilidad del período de acuerdo con la cantidad de días invertidos.

MV_APLCAL3

Indica que las inversiones configuradas en este parámetro se calcularán por el régimen de interés simple diario.

La tasa debe informarse en una base anual, el sistema efectúa la conversión de la tasa y calcula la rentabilidad del período de acuerdo con la cantidad de días invertidos.

MV_APLCAL4 

Indica que las inversiones configuradas en este parámetro se calcularán según la regla de Fondos de Inversión por Cuotas (FAC).

MV_APLUTCO

Define los días que se considerarán en el cálculo de rentabilidad de la inversión bajo la forma del interés compuesto diario (MV_APLCAL2). Si fuera por días consecutivos, Opción 1 (Estándar); si fuera por días hábiles, opción 2.

08. FORMATEO DE CAMPOS NUMÉRICOS

Todos los campos numéricos se formatearán de acuerdo con las configuraciones de los diccionarios, respetando SOLAMENTE las informaciones de Tamaño (X3_TAMANHO)Decimal (X3_DECIMAL).

Si fuera necesario modificar el formato para tener más decimales o aumentar el valor máximo permitido, debe modificarse el campo Decimal y/o Tamaño. Recordando que el tamaño máximo permitido es 16 y el decimal máximo permitido es (no se recomienda), , vea documentación Límite de dato numérico en AdvPL.


Atención en las configuraciones

  • Manténgase atento con los campos que son dependientes de otro campo para respetar el mismo formato o un formato aproximado, de lo contrario podrá ocurrir un error
  • Si ocurriera el aviso WARNING - TCSetField - Invalid field len: nSize verifique si algún campo de la tabla SEH (Control Inversión/Préstamo) tiene un tamaño mayor a 16 posiciones y ajústelo al tamanho máximo permitido.
    Otra forma de descubrir qué campo tiene esta condición es activar la clave FWLOGMSG_DEBUG=1 en el appserver.ini en la sección de su entorno. Con esto, al acceder a la rutina de Inversiones/Préstamos se mostrará el mensaje en la consola del appserver informando qué campos están en esta condición. Ejemplo: [WARN ]Msg...:[[NGFLOG][FINA716][API]:EH_VALOR: TCSetField - Invalid field len: nSize. Tamaño máximo para campos numéricos fue superado.].


09. TABLAS UTILIZADAS

  • SEH - Control inversión/préstamo
  • SEI - Movimientos inversión/préstamo
  • SE5 - Movimiento bancario