Páginas filhas
  • Que son, y como son tratados en el EMS, los comprobantes de retención de clientes?

En Ecuador, de acuerdo con la legislación local, los valores facturados a los clientes pueden sufrir retención de impuestos. Los clientes, después de recibir la factura, disponen de 5 días para verificar los eventuales impuestos que deben ser retenidos, y enviar el respectivo comprobante de retención a su proveedor. Una vez recibido el comprobante, debe ser efectuada la  entrada del mesmo en el sistema, para que sea realizado el debido ajuste del valor a recibir.

Las retenciones pueden ser referentes a impuestos sobre la renta (IR), o impuestos de valor agregado (IVA). Los valores de impuestos retenidos en el mes deben ser informados al SRI (Servicio de Rentas Internas del Ecuador), siendo que la fecha considerada de retención debe ser la fecha de recibimiento del comprobante en la empresa.

 

Ejemplo de Aplicación:

Cuando es efectuada una venta a determinado cliente, y enviada al mismo la factura de cobranza, después de recibir la factura, el cliente calcula los impuestos que serán retenidos en el pago, y emite un comprobante de retención de los mismos. Ese comprobante es enviado a la empresa que emitió la factura, documentando así que la liquidación será efectuada por el valor líquido de los impuestos.

El comprobante es registrado en el sistema para que posteriormente el valor de la retención sea informado al órgano de recaudación de Ecuador (SRI). En la confirmación de la inclusión del comprobante, es generado un ajuste de valor a crédito en el título de EMS 5, disminuyendo de su saldo el valor de la retención. En caso que al momento de la vinculación de la nota, el saldo del título sea menor que el valor de los impuestos retenidos, será generada un anticipo para el cliente, que podrá ser cancelada en la liquidación de otro título del cliente.