ÍNDICE


01. VISIÓN GENERAL

Las Modalidades funcionan como clasificadoras de las operaciones financieras por pagar o por cobrar, siendo que, en las situaciones de cuentas por pagar, estas ofrecen el control del proceso sin la colaboración directa de la contabilidad. También es responsable por la definición del cálculo de retenciones de impuestos.

Las Modalidades deben agruparse previamente, de acuerdo con la operación (por pagar o por cobrar) con el objetivo de facilitar el filtrado de datos en consultas e informes. El control de la información de gestión de este registro considera las siguientes rutinas:

  • Presupuestos.
  • Títulos por pagar y por cobrar.
  • Documento de entrada.
  • Pedidos de venta.
  • Documento de salida.
  • Movimientos financieros en general. 

De esta manera, el registro de modalidades es importante para el control de gestión y en la generación automática de títulos. Estas pueden clasificarse en analíticas o sintéticas.

Las modalidades permiten clasificar el origen de los ingresos y gastos, agrupando los movimientos con características comunes, como por ejemplo:

  • Pago de proveedores.
  • Cobranza de clientes.
  • Gastos generales.

Pagos de luz, agua, etc.

Nota

Para facilitar la identificación de las modalidades en las consultas e informes del sistema, es necesario definir una máscara, que en verdad, es el formato para presentación de los códigos de identificación de las modalidades. En este caso, esto se realiza utilizando el parámetro MV_MASCNAT para considerar la cantidad de niveles y de caracteres que definen el formato del código, es decir, en cada nivel es posible clasificar el origen y el destino de cada movimiento financiero.

Ejemplos:

Si el contenido del parámetro fuera 242, el código se tratará en tres niveles:

    • 1º nivel con dos dígitos: identifica el gasto del departamento.
    • 2º nivel con cuatro dígitos: identifica el departamento.
    • 3º nivel con dos dígitos: identifica el centro de costo.

 99.9999.99

Para una mejor organización de las modalidades, los ingresos y gastos deben comenzar con códigos diferentes para facilitar su agrupación y la totalización en consultas y presupuestos.

    • 10.XXXX.XX – Gastos.
    • 20.XXXX.XX – Ingresos.

Al crear las categorías, es posible incluir subcategorías, ya que pueden existir diferentes fuentes de ingresos y gastos. Esta posibilidad permite que, en la consulta de títulos por pagar o presupuestos, los saldos se totalicen por cada categoría y al final, en conjunto a partir de la categoría principal (principal).

    • 20.100 - Ingresos – Total.
    • 20.1000.01 – Ingresos – Servicios de mantenimiento.
    • 20.1000.02 – Ingresos – Ventas de equipos.

Número de títulos por pagar

Nombre

Modalidad

Vencimiento

Valor

54661ABC do Brasil20.1000.0104/06/16

5.000,00

Total - 20.1000.01




5.000,00

54662

DEF do Brasil20.1000.0204/06/16

2.000,00

Total - 20.1000.02




2.000,00

Total - 20.1000




7.000,00

54663

ABC do Brasil20.1010.0103/06/16

10.000,00

Total - 20.1010.01




10.000,00

54664

DEF do Brasil20.1010.0203/06/16

3.000,00

Total - 20.1010.02




3.000,00

Total 20.1010




13.000,00

Total - 20




20.000,00


A continuación un ejemplo de uso relacionando: Tipo de modalidad, Código principal y Prorrateo en múltiples modalidades. 

Generando un título del cuentas por cobrar:

Generando un título del cuentas por pagar:


Nota

Los parámetros MV_IRF, MV_ISS, MV_INSS y MV_FORINSS indican las modalidades que deban utilizarse para aplicación de los impuestos en la implantación de los títulos por cobrar y por pagar. El estándar es IRF, ISS, INSS e INSS, respectivamente.

Búsqueda relacionada: Parámetro MV_NATSINT en el configurador - Campo Tipo modalidad en Datos de la modalidad.

02. MAPA MENTAL

En este diagrama conozca la información que considera la funcionalidad de la rutina: 


En la página principal de la rutina están a disposición estas opciones:

Importante

A partir de la versión 12.1.27 la opción Modificar tendrá una nueva función: la de copiar datos de la modalidad sintética del Libro Caja Digital del Productor Rural (LCDPR) a las modalidades analíticas.



    Permite la inclusión de información al archivo de modalidades que se utilizarán en la clasificación de los títulos por pagar y por cobrar, de acuerdo con la operación.

    Al seleccionar esta opción, elija la Sucursal deseada y haga clic en Ok.

    Complete la información, de acuerdo con la orientación descrita en Principales campos.

    Vea también las funcionalidades puestas a disposición en Otras acciones.

    Permite modificar información del archivo de modalidades que se utilizarán en la clasificación de los títulos por pagar y por cobrar, de acuerdo con la operación.

    Al seleccionar esta opción, elija la Sucursal deseada y haga clic en Ok.

    Ajuste la información, de acuerdo con la orientación descrita en el ítem Principales campos.

    Vea también las funcionalidades puestas a disposición en Otras acciones.

    En esta opción también será posible (a partir de 12.1.27), en entornos en los cuales la modalidad tiene la estructura Sintética / Analítica, definir un grupo de modalidades analíticas, a partir de la modalidad principal (sintética) de este grupo, que forme parte de las Modalidades referentes a Producción rural para generación del Libro Caja Digital del Productor Rural (LCDPR).


    De esta manera:


    Al modificar la información en la modalidad sintética, todas las modalidades analíticas debajo de esta podrán copiarse con la misma información ¿Genera LCDPR?

    Permite borrar información del archivo de modalidades utilizada en la clasificación de los títulos por pagar y por cobrar, de acuerdo con la operación.

    En la ventana principal, seleccione el registro deseado. Haga clic en Otras acciones, seleccione la opción Borrar y confirme el procedimiento.

    Permite la visualización de la información del archivo de modalidades que se utilizará en la clasificación de los títulos por pagar y por cobrar, de acuerdo con la operación.

    Al seleccionar esta opción, elija la Sucursal deseada y haga clic en Ok.

    Vea también las funcionalidades puestas a disposición en Otras acciones.

    Permite la búsqueda de información con la utilización de filtros que las ordenan, basado en el índice seleccionado considerando, por ejemplo, la sucursal+código.


    03. PRINCIPALES CAMPOS 

      Campo:

      Descripción

      Código:

      Código de la modalidad.

      Ejemplo:

      001FIN

      Descripción:

      Descripción de la modalidad.

      Ejemplo:

      Modalidad simple

      Tipo de modalidad:

      Define el Tipo de modalidad, de acuerdo con la selección de las opciones Analíticas y Sintéticas. Si esta información estuviera vinculada al contenido del código de la Modalidad principal, permite la estructuración del archivo de modalidades en los moldes de un plan contable, permitiendo extraer los datos de gestión en ambos niveles de informes y consultas específicas.

      Si no se completa este campo, asume la condición de la modalidad del tipo Analítica.

      Nota

      Para utilizar esta funcionalidad es necesario configurar el parámetro MV_NATSINT con el contenido 1. 

      Código principal:

      Código de la modalidad sintética superior a la modalidad actual dentro de la estructura de las modalidades Sintéticas/Analíticas.

      Uso de la modalidad:
      • El contenido de este campo se define por medio de la selección de las opciones:

        • Libre: indica que la modalidad puede utilizarse en cualquier movimiento financiero.
        • Cuentas por cobrar: indica que la modalidad solamente puede utilizarse en movimientos que tengan como partida la cartera de Cuentas por cobrar (inclusiones, facturas, liquidación, etc.).
        • Cuentas por pagar: indica que la modalidad solamente puede utilizarse en movimientos que tengan como partida la cartera de Cuentas por pagar (inclusiones, facturas, liquidación, etc.).
        Mov. Bancario: indica que la modalidad solamente puede utilizarse en movimientos que tengan como partida procedimientos que incluyan movimientos bancarios (manual, transferencias entre cuentas corrientes, movimientos bancarios en general, cheques, etc.).
      Fecha de inclusión:

      Fecha de inclusión de la modalidad.

      Ejemplo:

      02/05/2016

      Permite movimiento bancario:

      Identifica si la modalidad realiza movimiento bancario.

      Ejemplo:

      1-Sí

      Campo:

      Descripción

      Calcula IRRF:

      Define si habrá cálculo de IRRF (Impuesto de renta retenido en la fuente) en las rutinas que utilizan las modalidades registradas.

      En la inclusión de títulos por pagar y por cobrar, si este campo fuera informado con , el sistema calcula los respectivos valores de IRRF sobre el valor del título, de acuerdo con los porcentajes definidos en el campo Porc. IRRF.

      Para componer el cálculo del IRRF se utiliza el parámetro MV_ALIQIRF, que define la alícuota del impuesto, sin embargo, el sistema considera primero el porcentaje informado en el campo Porc. IRRF.  Si este campo no estuviera informado, el sistema considerará el porcentaje del parámetro.

      Ejemplo 1

      Aplicación del campo ¿Calcula IRRF? en el Cuentas por cobrar:

      Considerando que el campo ¿Calcula IRRF? estuviera completado con y que en el campo Porc. IRRF se haya definido la alícuota del 3%, al registrar un título por cobrar por el valor de R$ 1.000,00, el sistema calcula el valor del IRRF sobre el título de R$ 30,00.

      El sistema genera un título por cobrar del tipo IR- con características de descuento, sin modificar su valor original. El sistema genera la modalidad IRFF para clasificar esta tasa.

      Ejemplo 2

      Aplicación del campo ¿Calcula IRRF? en el Cuentas por pagar:

      Para los títulos por pagar, el sistema utiliza los campos ¿Calcula IRRF? y Porc. IRRF solamente si el proveedor es persona jurídica, pues, para persona física, considera la Tabla de IRRF.

      Suponiendo que el proveedor sea persona jurídica y que el campo ¿Calcula IRRF? Se hubiera completado con y que el porcentaje aplicado en el campo Porc. IRRF fuera del 3%. En la inclusión de un título por pagar de R$ 1.000,00, el sistema calcula el valor del IRRF sobre el título de  R$ 30,00.

      Nota

      Para el control financiero, si la información del porcentaje de IRRF existiera en los archivos de modalidades, clientes y parámetros (entorno Configurador), durante el cálculo del impuesto, el sistema adopta la siguiente prioridad para obtener el porcentaje del IRRF:

      • Modalidades.
      • Clientes.
      • Parámetro MV_ALIQIRF.


      Archivo de modalidades:

      Modalidad Calcula IRRF Porc. IRRF
      001 - Servicios de mano de obra 10%
      002 - Servicios de transporte 0%


      Archivo de clientes:

      Cliente Alíc. IRRF
      000001 - Prestadora de servicios generales 5%
      000002 - RC Logística Ltda 0%


      Contenido del parámetro MV_ALIQIRF completado con 15:

      Título por cobrar Modalidad Cliente Valor calculado % IRRF
      000001 001 000001 100 10% (Archivo de modalidades)
      000002 002 000001 500 Archivo de clientes
      000003 003 000002 100

      Archivo de parámetros  MV_ALIQIRF

      Al incluir tres títulos, todos de R$ 1.000 ,00, es posible verificar los valores de IRRF:

      • Título 000001 con modalidad 001 para el cliente 00001. El IRRF será de R$ 100. (% IRRF del Archivo de modalidades).
      • Título 000002 con modalidad 002 para el cliente 00001. El IRRF será de R$ 50. (% IRRF del Archivo de clientes).
      • Título 000003 con modalidad 002 para el cliente 00002. El IRRF será de R$ 150. (% IRRF del Archivo de parámetros).
      Calcula ISS:
      • Este campo define el cálculo del ISS - Impuesto sobre servicio, sobre las rutinas que utilizarán las modalidades registradas.

        En la inclusión de títulos por pagar y por cobrar, si este campo se informa con , el sistema calcula los respectivos valores de ISS sobre el valor del título, de acuerdo con los siguientes factores:

        • Verifica en el Archivo de clientes si paga el ISS, por medio del campo ¿Paga ISS?. Si este campo se hubiera completado con , el sistema no hace el cálculo, pues el cliente efectuará el pago del ISS. Si se hubiera completado con No, el sistema efectúa el cálculo de acuerdo con el contenido del parámetro MV_ALIQISS.
        Verifica en el Archivo de proveedores si paga el ISS, por medio del campo ¿Paga ISS? Si este campo se hubiera completado con , el sistema no hace el cálculo, pues, el proveedor efectuará el pago del ISS. Si se hubiera completado con No, el sistema efectúa el cálculo de acuerdo con el contenido del parámetro MV_ALIQISS.

      Ejemplo 1

      Aplicación del campo ¿Calcula ISS? en el Cuentas por cobrar:

      Alícuota del 5% en el parámetro MV_ALIQISS y cumplimentación del campo ¿Calcula ISS? con en el Archivo de Modalidades. Para un cliente que no paga ISS, en la inclusión de un título por cobrar de R$ 1.000,00, es posible verificar que el sistema calcula el valor de R$ 50,00 para el ISS.

      Ejemplo 2

      Aplicación del campo ¿Calcula ISS? en el Cuentas por pagar:

      Alícuota del 5% en el parámetro MV_ALIQISS y cumplimentación del campo ¿Calcula ISS? con del Archivo de Modalidades. Para un proveedor que no paga ISS, en la inclusión de un título por pagar de R$ 1.000,00, es posible verificar que el sistema calcula el valor de R$ 50,00 para el ISS.

      Nota

      Para el módulo Gestión de transportes, el campo ¿Calcula ISS? solamente se utiliza en viajes con rutas municipales.

      Porc IRRF: Determina el porcentaje del impuesto que se aplicará.
      Calcula INSS:

      Define si habrá cálculo de INSS (Impuesto Nacional sobre Seguridad Social) para las rutinas que utilizan las modalidades registradas. En la inclusión de títulos por pagar y por cobrar, si este campo fuera informado con , el sistema calcula los respectivos valores de INSS sobre el valor del título, de acuerdo con los porcentajes definidos en el campo Porc. INSS y, para títulos por cobrar, de acuerdo con el Archivo de clientes, siendo que el campo ¿Calcula INSS? debe haberse completado con . De la misma forma, para títulos por pagar, en el archivo de proveedores, el campo ¿Calcula INSS? también debe haberse completado con .

      El sistema verifica el parámetro MV_INSS que indica la modalidad para clasificación del título de INSS.

      Ejemplo 1

      Aplicación del campo ¿Calcula INSS? en el Cuentas por cobrar:

      Al registrar una modalidad que calcula INSS con el porcentaje del 8%, y un cliente que tenga cálculo de INSS, en la inclusión de un título por cobrar de R$ 1.000,00, el sistema calcula el valor de R$ 80,00 para el INSS.

      Ejemplo 2

      Aplicación del campo ¿Calcula INSS? en el Cuentas por pagar:

      Al registrar una modalidad que calcula INSS con el porcentaje del 8%, y un proveedor que tenga cálculo de INSS, en la inclusión de un título por pagar de R$ 1.000,00, el sistema calcula el valor de R$ 80,00 para el INSS.

      Porc INSS:

      Determina el porcentaje del impuesto que se aplicará.

      Calcula CSLL: 

      Define si habrá cálculo de CSLL (Contribución social sobre ganancia neta) para las rutinas que utilicen las modalidades registradas.

      En la inclusión de títulos por cobrar, si este campo se informa con , el sistema calcula los respectivos valores de CSLL sobre el valor del título, de acuerdo con los porcentajes definidos en el campo Porc. CSLL y también con el Archivo de clientes, siempre y cuando el campo ¿Calcula CSLL? esté completado con .

      El sistema verifica el parámetro MV_CSLL que indica la modalidad para clasificación del título de CSLL.

      Ejemplo:

      Aplicación del campo ¿Calcula CSLL? en la inclusión de títulos por cobrar:

      Al registrar una modalidad en la cual el campo ¿Calcula CSLL? esté completado con y con el porcentaje del 5% en el campo Porc. CSLL, en la inclusión de un título por cobrar de R$ 1.000,00, el sistema calcula el valor de R$ 50,00 para la CSLL. 

      Calcula COFINS:

      Determina el cálculo del COFINS (Aporte para Financiación de la Seguridad Social), para las rutinas que utilizan las modalidades registradas.

      En la inclusión de títulos por cobrar, si este campo se informa con , el sistema calcula los respectivos valores de COFINS sobre el valor del título, de acuerdo con los porcentajes definidos en el campo Porc. COFINS y también con el Archivo de clientes, siempre y cuando el campo ¿Calc. COFINS? esté completado con .

      El sistema utiliza el parámetro MV_COFINS que determina la modalidad para la clasificación de los títulos de COFINS.

      Ejemplo:

      Aplicación del campo ¿Calcula COFINS? en la inclusión de títulos por cobrar:

      Al informar en el campo ¿Calcula COFINS? y a continuación informar el porcentaje del 2% en el campo Porc. COFINS, en la inclusión de un título por cobrar de R$ 1.000,00, el sistema calcula el valor de R$ 20,00 para el COFINS de este título.

      Calcula PIS:

      Determina el cálculo del PIS/PASEP (Programa de Integración Social), para las rutinas que utilizan las modalidades registradas.

      En la inclusión de títulos por cobrar, si este campo se informa con , el sistema calcula los respectivos valores de PIS sobre el valor del título, de acuerdo con los porcentajes definidos en el campo Porc. PIS y también con el Archivo de clientes, siempre y cuando el campo ¿Calc. PIS? esté completado con .

      El sistema utiliza el parámetro MV_PISNAT que indica la modalidad para clasificación del título de PIS.

       Ejemplo:

      Aplicación del campo ¿Calcula PIS? en la inclusión de títulos por cobrar:

      Al informar en el campo ¿Calcula PIS? y a continuación informar el porcentaje del 0,65% en el campo Porc. PIS, en la inclusión de un título por cobrar de R$ 1.000,00, el sistema calcula el valor de R$ 6,50 para el PIS referente a este título. 

      Porc CSLL: Determina el porcentaje del impuesto que se aplicará.
      Porc COFINS: Determina el porcentaje del impuesto que se aplicará.
      Porc PIS: Determina el porcentaje del impuesto que se aplicará.
      Ded. CONFINS: Indica si se realiza la deducción de COFINS.
      Base INSS:

      Indica el porcentaje de la base de cálculo de los títulos con incidencia del aporte sobre la seguridad social.

      Ejemplo:

        • Calcula INSS: Sí.
        • Porc. INSS: 11.
        • Base INSS: 60.
        • Valor del título: 1.000,00.
        • Valor de la base de cálculo: 600,00.
        • Valor del INSS: 66,00.
      Calc. SEST: El cálculo del valor de los aportes al SEST (Servicio Social del Transporte) que puede generarse por el módulo Financiero si no se utiliza el módulo de Gestión de transportes. 
      Base SEST: Indica el porcentaje de la base de cálculo de los títulos de los transportistas con incidencia del Servicio Social del Transporte. 
      Porc. SEST: Determina el porcentaje del impuesto que se aplicará.  
      IRRF Carret.:

      Determina si debe pagarse el IRRF de los transportistas, verificando todos los títulos generados de los proveedores dentro de un mes. El cálculo se basa en la suma de todos los contratos de transportistas del mes actual.

      El campo ¿Calcula IRRF? también debe tener su contenido completado con .

      Nota

      Si fuera necesario calcular el IR para transportistas, el sistema efectuará las deducciones necesarias, de acuerdo con el valor de la tabla IR + dependientes (MV_TMSVDEP) + INSS.

      Base IR Transp.:

      Indica el porcentaje de la base de cálculo de los títulos de los transportistas con incidencia de impuesto de renta. Si este campo no fuera informado y la modalidad necesitara de una alícuota, el sistema puede utilizar el contenido informado en el parámetro 

      MV_ALIQIRF o el contenido del campo Alíc. IRRF del archivo de Proveedores.

      Además, el campo ¿Calcula IRRF? debe tener su contenido completado con .
      INSS Transp.:

      Determina si debe pagarse el INSS de los transportistas, verificando todos los títulos generados de los proveedores dentro de un mes. El cálculo se basará en la suma de todos los contratos de transportistas del mes actual.

      El campo ¿Calcula INSS? también debe tener su contenido completado con .

      Si hubiera una modalidad relacionada al archivo de proveedor, esta se utilizará.

      El parámetro MV_LIMINSS indica el valor máximo para la retención del INSS en el entorno SIGATMS (Gestión de transportes).

      Base IRRF:

      Indica el porcentaje de la base de cálculo de los títulos con incidencia del aporte sobre el Impuesto de renta retenido en la fuente.

      Base COFINS:

      Permite adecuar el entorno Gestión de transportes (SIGATMS) al crédito de COFINS, de acuerdo con la legislación para calcular la base.

      En el módulo Gestión de transportes (SIGATMS) los valores para cálculo parten del Contrato de transportista. De acuerdo con la referida Ley, la empresa de transportes calculará el COFINS sobre el 75% del valor total de los pagos referentes a este servicio, de esta manera, el transportista utiliza para el cálculo solamente el 75% del valor.

      Ejemplo:

        • En el módulo de Gestión de transportes (SIGATMS) se generó un contrato de transportista por el valor de R$ 1.500,00.
        • En el Archivo de modalidades, se completó el campo Base COFINS con 75.
        • Al efectuar el cálculo de COFINS en el módulo Libros fiscales (SIGAFIS) el valor calculado para el Contrato de transportista (R$ 22,50) se muestra en la carpeta Deducciones COFINS.
        • Valor de flete por pagar: R$ 1.500,00.
        • Tasa para cálculo del COFINS definida en el parámetro MV_TXCOFIN (en porcentaje): 2.
        • Base COFINS (en porcentaje): 75.
        • Base para el cálculo: (1.500 * 75) / 100 = 1.125.
        • Valor COFINS: (1.125 * 2) / 100 = 22,50. 
      Base PIS: Permite adecuar e entorno Gestión de transportes (SIGATMS) al crédito de PIS, de acuerdo con la legislación para calcular la base. 
      Porc. IOF: Porcentaje de IOF en la transferencia de títulos para Cobranza descontada. 
      Interés Cap.:

      Por medio de la selección de las opciones 1-Sí y 2-No, define si la modalidad financiera es para Interés sobre capital propio.

      Tp. Rég.: Por medio de la selección de las opciones 1-No acumulativo y 2- Acumulativo, define el tipo de régimen. 
      Pag. Funrural: Por medio de la selección de las opciones 1-Sí y 2-No, define si el pago del Funrural debe ser realizado por el cliente.
      Paga IRRF:

      Indica si el pago del IRRF será realizado por el:

      1-Cliente (Sí).

      2-Emisor del documento (No).

      3-De acuerdo con el Archivo del cliente. 

      Cd. Retención: Código de retención para generación de la DIRF. 

      Campo:

      Descripción

      Cálc. PIS:

      Define el tipo de cálculo para PIS. El campo debe completarse, de acuerdo con la selección entre las opciones C – Crédito y D – Débito.

      Cálc. COFINS:

      Define el tipo de cálculo para COFINS. El campo debe completarse de acuerdo con la selección entre las opciones C – Crédito y D – Débito.

      % Cál. PIS:

      Informe el porcentaje para cálculo del PIS.

      Ejemplo:

      1,65

      % Cál. COFINS:

      Informe el porcentaje para cálculo del COFINS.

      Ejemplo:

      7,60

      Ind. Acumulac.:

      Define el indicador de acumulación de una modalidad. El campo debe completarse de acuerdo con la selección de las opciones 1 – Acumulativa y 2 – No acumulativa.

      CST PIS:

      Indica el Código de situación tributaria utilizada para el cálculo de PIS.

      Ejemplo:

      01 – Operación tributable (alícuota normal).

      Ind. Ret.:

      Define el indicador de la modalidad de retención en la fuente.

      Ejemplo:

      02 – Retención por otras Entidades de administración pública federal.

      CST COFINS:

      Indica el Código de situación tributaria utilizada para el cálculo de COFINS.

      Ejemplo:

      01 – Operación tributable (alícuota normal).

      Op. Financ.:

      Código de clasificación de las operaciones financieras.

      Ejemplo:

      03 – Adquisición de bienes utilizados como insumo.

      % Red. COF:

      Informe el porcentaje de la reducción para el cálculo del COFINS.

      Tp. Ingresos:

      Indica el tipo de ingreso: El campo debe completarse de acuerdo con la selección de las opciones:

      1 - Mercado interno Tributada.

      2 - Mercado interno No tributada.

      3 - Exportación.

      CPRB

      Indica si forma parte del ingreso bruto que constituye la base de cálculo de la CPRB (Aporte previsional sobre el ingreso bruto).

      1 - Sí

      2 - No

      Campo:

      Descripción

      Cond. Modalidad:

      Informe la condición con respecto a su clasificación de la modalidad. El campo debe completarse de acuerdo con la selección de las opciones R – Ingreso y D - Gasto.

      Oficina:

      Define la oficina responsable por el gasto.

      Grp. Jurídico:

      Este campo define el grupo jurídico; solamente si el campo Oficina estuviera completado con la opción .

      Campo:

      Descripción

      Cta. Contable:

      Define la cuenta contable en la cual se efectuará el asiento contable manual en los planes de presupuestos referentes al proceso de Cuentas por pagar.

      Campo:

      Descripción

      Tabla:

      Define el código de la tabla de la Modalidad del ingreso.

      Ejemplo:

      001 – Tabla 4310 – Reventa de combustibles - Alícuota cero.

      RT INSS PA:

      Informe si la modalidad financiera retiene INSS sobre el Pago anticipado. El campo debe completarse de acuerdo con la selección de las opciones 1 – Sí y 2 – No.

      Cód. Ing. CSLL:

      Código del Ingreso del CSLL, referente al Registro R36 PER/DCOMP.

      Cód. Ing. An.:

      Código del Ingreso analítico utilizado en el Bloque I.

      Mod. Desc.:

      Modalidad de los descuentos enviados en el Bloque I.

      Mod. Multa:

      Modalidad de la multa enviada en el Bloque I.

      Mod. Interés:

      Modalidad de los intereses enviados en el Bloque I.

      Cód. Ded. An.:

      Código de la deducción analítica utilizada en el Bloque I.

      Tp. Jubilac.:

      Define el tipo de jubilación, de acuerdo con el porcentaje informado en el campo Por. INSS (de la carpeta Impuestos). El campo debe completarse de acuerdo con la selección de las opciones:

      1 - Normal.

      2 - 15 Años.

      3 - 20 Años.

      4 - 25 Años.

      F100 Interés:

      Indica si considerará interés, multa y corrección monetaria en el bloque F100 informándose su modalidad en el parámetro MV_NATRNT.

      ¿Genera LCDPR?

      Indica si la Modalidad es referente a la actividad de Producción rural, por lo tanto, debe constar en el archivo del Libro Caja digital del productor rural. (a partir de la 12.1.27)

      04. INFORMES

      Los siguientes informes utilizan la estructura para Modalidad Analítica/Sintética

        05. CONTENIDOS RELACIONADOS