01. VISIÓN GENERAL


El campo Desdoblamiento permite generar diversos títulos, con fechas de vencimiento diferentes, a partir de una única inclusión. Este recurso debe utilizarse para gastos con vencimientos fijos (por ejemplo pago de alquileres).
El Sistema permite prorratear el desdoblamiento de un título, tanto por el prorrateo contable (asiento estándar 511) como por múltiples modalidades. Los porcentajes informados en el prorrateo se copiarán a todas las cuotas del desdoblamiento.

  • Si el desdoblamiento se efectúa por prorrateo, el asiento contable será 511.
  • Si se efectúa por múltiples modalidades, se utilizará el asiento contable 510.

02. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN

Para incluir títulos con desdoblamiento:

1.  En Cuentas por Pagar, incluya un título.

2.  En el campo Desdoblamiento, informe  y confirme la inclusión del título.

El sistema presenta una pantalla para informar los datos del desdoblamiento.

3. Informe los datos según la orientación del help de campo.

4. Verifique los datos y confirme la inclusión.

Para eliminar títulos con desdoblamientos:

1.  En Cuentas por cobrar, coloque el cursor sobre el título que genera el desdoblamiento que se anulará.

2. Seleccione Anul. Desdobl.

3. Verifique los datos y confirme.

Los títulos de componentes del desdoblamiento se eliminan y no vuelven a aparecer en el browse de la rutina.



03. CÁLCULO DE IMPUESTOS

Cálculo de impuestos en el desdoblamiento de títulos

Para que se calculen los impuestos si hubiera desdoblamiento de títulos es necesario:

De esta manera, los títulos de impuestos configurados para retención en la emisión de los títulos por pagar se generan de acuerdo con la regla de cálculo de cada impuesto.

Importante

Para los impuestos en los que exista cálculo de base de impuestos por determinado período o valor (Pis, Cofins y CSLL retenidos en la emisión, por ejemplo), no habrá recálculo o ajustes de los impuestos, en los siguientes casos:

  • El título de retención de los impuestos está fuera del desdoblamiento o
  • Después de la anulación, el procedimiento estándar de acumulación para retención de los impuestos no sea atendido.


04. VENCIMIENTO DE LAS CUOTAS

Las cuotas se pueden generar utilizando una condición de pago o informando manualmente la cantidad de cuotas y días de vencimientos entre estas.

  • Condición de pago
  • El cálculo del vencimiento de la cuota se efectuará de acuerdo con la fecha de emisión (E2_EMISSAO).
  • Informando manualmente las cuotas
    • El cálculo del vencimiento considerará la fecha de conexión en el sistema (dDataBase).

Ejemplos:

Incluya un título e informe las fechas según lo siguiente:

Fecha de conexión:  

Fecha de emisión (E2_EMISSAO):  

Vencimiento(E2_VENCTO):   


Prueba01: Utilizando condición de pago, con 3 cuotas: Tipo(E4_TIPO) = 1, Cond. Pago(E4_COND) = 0,30,60


Se generarán las cuotas con el vencimiento basado en la fecha de emisión informada en el título


Prueba02: Informando manualmente el número de cuotas y el período en días para vencimiento


Se generarán las cuotas con el vencimiento basado en la fecha de conexión.


Puntos de entrada

Puntos de entrada

Puntos de entrada que se pueden utilizar para cambiar el comportamiento estándar del vencimento de las cuotas:

F050PRPC - Manejo del período

F50DTDSD - Calcula cuotas del desdoblamiento